Ahora vamos a reflexionar
sobre qué importancia tienen para un profesor las creencias sobre cómo se
aprende una lengua.
Si intentásemos definir la
palabra “creencia” podríamos decir que es un firme asentamiento y conformidad
con algo.
Las creencias provienen de
diversos ámbitos, ya que antes de ser docentes fuimos educandos. Para una mayor
profundidad sobre las creencias recomendaría la lectura de RICHARDS, Jack C. y
LOCKHART, Charles (1994): Reflective
Teaching in Second Language Classrooms, Cambridge: Cambridge University
Press (tr. al cast. de Juan Jesús Zaro:
Estrategias de reflexión sobre la enseñanza de idiomas, Cambridge:
Cambridge University Press, 1998: 51)
Hay muchas creencias que
hemos ido adquiriendo con el paso del tiempo, nuevas o viejas, como si un niño
se mueve demasiado automáticamente tendemos a etiquetarlo de hiperactivo. Error
cometido por muchos docentes y que puede jugar un papel negativo en su formación
y en las expectativas del profesor (efecto Pigmalión)
Por eso recomendable la continua formación del docente y que esté
dispuesto a reflexionar o modificar creencias iniciales. Enseñar se aprende enseñando, reflexionando y
con actitud.
A continuación una tabla
sobre el enfoque reflexivo.
Lo que nos lleva a una evolución
del profesor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario