viernes, 25 de octubre de 2013

Desarrollo profesional del docente de ELE

Cuando uno decide ser docente tiene que entender que en su profesión tiene que estar dispuesto a formarse durante el resto de su vida. Parece curioso que el maestro sea a la vez estudiante eterno. Pero tiene que ser así, uno tiene que estar “afilado” en su práctica docente. 
En mi tiempo en la docencia he conocido a muchos compañeros y compañeras que vivían anclados en rituales que les habían ayudado en el pasado y si bien ahora tal vez no era la mejor vía para sus alumnos, al menos era la que menos trabajo les daba. Estaban sacrificando la calidad en la educación de sus educandos en pos de su comodidad personal. También he visto a otra gran cantidad de colegas que empeñados en aprender una nueva tecnología  o metodología, intentan implementarla sin remisión, aunque no funcione, no nos sea recurrente o valida en ese momento o está desfasada. Porque hay que saber que en cuanto tecnología el avance es tan rápido y significado que muchas veces es fácil quedarse desfasado.
Entonces en cuanto tomemos conciencia de esto, varias son las vías formativas que se nos abren como posibilidades. Desde una formación presencial o en línea. Autoformación o investigación en acción. La cosa es que el desarrollo del docente de ELE, y me atrevería a afirmar que de cualquier docente es formarse en la medida y atendiendo a sus circunstancias personales.
Desde revistas y libros que engloben una bibliografía especializada, o foros especializados o asistencia a cursos, congresos, jornadas de formación, talleres, másteres o doctorados para docentes.
Tomen de ejemplo a un servidor. A punto de graduarse y ya con varios años de experiencia docente en varios campos, cursos de diferente tipo, cinco lenguas y multitud de viajes. Porque creo fervientemente que cualquier experiencia enriquece a la persona y por ende nuestra docencia. Además entendiendo la enseñanza como un proceso de enseñanza-aprendizaje, el docente está en continua aprendizaje gracias a su práctica diaria.

En mi caso, veo con buenos ojos realizar un master, o dos. Dependiendo de si se realiza un doctorado. Mientras se practica la labor docente y se sigue mejorando ya sea a través de cursos, congresos o encuentros con otros profesores. Estamos en una época donde el saber y la información se pueden compartir de formas muy sencillas, por lo que tenemos que aprovecharnos de ello y formarnos a través de todo nuestro largo viaje vital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario