jueves, 24 de octubre de 2013

Feedback anónimo sobre una clase observada

Hace poco he estado de observador en la clase de un profesor de ELE del Instituto Cervantes en la República Checa. Es lo que tiene las nuevas tecnologías, que algo se puede grabar y compartir en cuestión de segundos con otra persona al otro lado del globo. Realmente ha sido un ejercicio altamente útil. Motivadora para el resto de docentes.
Como ya he repetido en otras ocasiones  un ejercicio de observación es muy enriquecedor, podemos ver a otros docentes y siempre vamos a sacar ideas para nuestras clases o las vamos a vincular con habilidades, aptitudes o actitudes en las que nos sentimos fuertes o que por el contrario podemos mejorar.
Incluso, llega a ser bastante positivo alguna vez grabar nuestras propias clases y poder verlas posteriormente para saber en qué podemos mejorar. Tonalidad de voz, expresión no verbal, etc.
En esta observación, sintetizaría algunos aspectos en la observación que pueden valer de guía de actitudes, aptitudes y habilidades a todos los docentes:
-  Un tono amable y siempre acabando con una pregunta para conseguir feedback de los alumnos.
-  Mantener la atención de los alumnos con preguntas y con una dinámica de clase que no les permite perderse por las nubes. Siempre activos, siempre haciendo algo, siempre aprendiendo.
-  Introduce los temas intentando involucrarles con sus vidas/motivaciones y también con sus conocimientos previos.
-  Los alumnos se sienten respaldados y valientes por lo que no tienen miedo a errar.
-  Uso de un tono y entonación muy claros.
-  En ningún momento el docente se relaja y está atento de si sus alumnos necesitan ayuda aunque les toque trabajar de forma autónoma.
-  Siempre de pie para dar actividad a la clase y muchas veces se agacha de cuclillas para mostrarse cercano, a un nivel palpable por sus alumnos. El constante activismo ayuda a no volverse perezoso en clase.
-  Señalar mucho en el libro para que los alumnos siempre tengan una referencia visual. Saben dónde están y saben con qué enlazar las explicaciones y vocabulario.

-  Se ahonda el vocabulario a través del ya conocido. A “descansar” se puede llegar a través de “relax-relajar”.
A fin de cuentas,aspectos que deberían de intentar conseguir cualquier docente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario