Hola lectores/as,
A continuación
explico una retahíla de pensamientos sobre la enseñanza en general, mis
objetivos y mis preguntas en estos pasos de mi formación como profesor.
Me llamo Iker Pascual y soy
natural de Bilbao, ciudad donde resido actualmente. Soy Integrador Social y
estoy en mi último año del Grado en Magisterio de Primaria y Lengua Inglesa.
Trabaje en un centro de complementaria enseñando, donde teníamos a muchos
saharianos aprendiendo la lengua. Ahora soy profesor de extracurricular de
inglés en un colegio con alumnos de Educación Primaria.
Me apasionan las lenguas, ya
hablo con fluidez cinco, y me encanta enseñarlas. Sus utilidades comunicativas
y sus matices socioculturales.
Me gustan mucho los idiomas,
razón por la que quiero ser profesor de lenguas extranjeras. Las implicaturas
culturales que conllevan, esa esencia de ventana hacia un nuevo mundo, y que
gracias a mi labor docente decenas de personas pueden llegar a ello es
increíble.
Mis puntos fuertes para ser
profesor, creo que podría nombrar a mis grandes conocimientos culturales y
lingüísticos. También soy muy abierto, exigente
y sobre todo muy paciente.
Pienso que un profesor debe
estar en constante formación, ya sea a través del proceso de
enseñanza-aprendizaje o de nuevas corrientes y tecnologías, o sobre que atrae a
sus alumnos. Una vez acabados los estudios de grado pienso que unos estudios de
post-grado son muy beneficiosos para
profundizar.
Hay que marcarse objetivos
como trabajar en algo que me haga feliz y motive a alumnos, llegar a ellos. Que
se sienten con suerte de tenerte a su lado en el proceso y que retroalimentan
el proceso.
Sobre actividades a realizar
en la enseñanza de una lengua extranjera pienso que al intercambiar información
con un compañero originamos un vacío de información y creamos una actividad
pragmática y real. Mientras que escribiendo redacciones vamos plasmando
nuestros esquemas mentales y expresivos, teniendo más tiempo de cuidar la
prosa, la gramática, etc. Viendo fragmentos de películas nos sumergimos en el
mundo nativo, de expresiones y entonaciones nativas. Leyendo las noticias a la
vez que nos mantenemos informados estamos dándole una utilidad informativa a la
lengua como herramienta comunicativa, estamos viendo patrones de información
estándar y enriqueciendo vocabulario en los temas que nos interesas. Las
dramatizaciones son una actividad excelente para recrear situaciones de la vida
cotidiana
A la hora de evaluar entiendo
que se entiende como un proceso integrado e interrelacionado con el proceso de
formación. El profesor puede realizar un mayor y mejor seguimiento del progreso
en el aprendizaje del estudiante, ya que permite la evaluación integral y
facilita la asimilación y desarrollo progresivo de los contenidos de la materia
y de las competencias a alcanzar.
La autoevaluación conlleva
una gran exigencia personal y puede establecerse de forma integral y continua.
La exposición oral por que la mayoría de la producción en una lengua la hacemos
mediante vía oral. La evaluación de compañeros porque es motivadora. Trabajos
escritos solo contemplan una parte pequeña del idioma. Los exámenes no me
parecen ideales ya que es difícil examinar el dominio de una lengua.
¡Un saludo a todos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario