¡¡ Nos vamos a Madrid
!!
|
Tipo
de aprendices a los que va dirigida ( edad, nivel de lengua y situación de
aprendizaje )
|
Adultos
- Nivel B1 – Aula ordinaria ( 24 alumnos )
|
Objetivos
|
-
Seleccionar, en
parejas y pequeños grupos, actividades
para realizar durante un fin de semana en Madrid, ajustándose a una información dada y un limitado
presupuesto.
-
Practicar
enunciados para dar-pedir información, expresar gustos-preferencias, agrado-desagrado,
acuerdos-desacuerdos.
-
Buscar itinerarios
de metro
-
Exponer oralmente ( conferencia ) frente al grupo-clase
|
Funciones comunicativas que
se practican
|
-
Proponer
-
Dar-pedir información-opinión
-
Expresar preferencias, acuerdo-desacuerdo
-
Preguntar por el
conocimiento de algo
-
Consensuar
-
Argumentar o
justificar las propuestas
-
Indicar
direcciones y desplazamientos
|
Material necesario
|
-
Folleto
turístico “Planes de Madrid”
-
Plano del metro de Madrid
-
Bolígrafo - papel
|
Fases
|
Fase 1
Se divide la clase en
parejas, con las siguientes instrucciones a cada integrante :
Alumno A
Tu compañero y tú estáis organizando un fin de semana,
con toda la clase, en Madrid,
para celebrar el final de curso. Debéis ajustaros a un
limitado presupuesto.
Decidir las actividades lúdicas y su acceso en metro.
Tú dispones de
un folleto informativo “Planes de Madrid” y un plano del metro.
Tu compañero te va a pedir información.
Alumno B
Tu compañero y tú
estáis organizando un fin de semana, con toda la clase, en Madrid ,
para celebrar el final de curso, ajustándoos
a un limitado presupuesto.
Tenéis que decidir
las actividades lúdicas y su acceso en metro.
Tu compañero posee unos anuncios que pueden ser interesantes.
Pídele
información.
Antes, piensa un
momento en las cosas que te interesa saber.
Fase 2
Se forma grupos de
dos parejas y se contrastan las sugerencias para consensuar una sola
propuesta. Se elige un portavoz.
Fase 3
Los seis portavoces
argumentan las ventajas de su propuesta ante el grupo-clase y los compañeros
votan … ¡ la mejor ¡
Fase 4
Se reúnen las parejas
iniciales. Buscan y escriben los posibles itinerarios de metro para llegar a las actividades seleccionadas,
partiendo de un hotel indicado por el profesor.
|
Duración
|
Dos
sesiones distribuidas de la
siguiente manera :
1ª
sesión
-
Fase 1 - 20
minutos
-
Fase 2 - 30
minutos
2ª
sesión
-
Fase 3 - 30
minutos
-
Fase 4 - 20
minutos
|
Comentarios adicionales José:
Habéis creado una actividad realista, perfectamente aplicable al aula de
ELE y plenamente comunicativa. Objetivo cumplido. ¡Muy bien!
Os comento un poco más en detalle cada aspecto de vuestra propuesta:
- Tipo de aprendices. El nivel es perfectamente adecuado. No
decís si están en inmersión o no, de qué tipo de curso se trata... pero es
cierto que vuestra actividad se adaptaría a muchos entornos diferentes.
- Objetivos. Bien en general. El único objetivo que no me
gusta mucho es el de "practicar enunciados para pedir - dar
información...". En cierto modo, ahí estáis repitiendo información que ya
está después, en el apartado "funciones comunicativas". Y desde la
óptica de la enseñanza por tareas, "practicar enunciados" no es un
objetivo, sino un medio para llevar a cabo la tarea.
- Funciones que se practican. Habéis hecho una buena selección; está muy
bien. Sin embargo, "consensuar" no debería figurar allí, ya que en sí
mismo eso no es una función. En su lugar deberían figurar cosas como:
"expresar un punto de vista", "expresar acuerdo y
desacuerdo", "proponer una actividad de tiempo libre",
"aceptar / rechazar una propuesta", "hacer una propuesta
alternativa"...
- Fases. Está muy bien vuestra descripción, es muy
clara y detallada. Me pregunto si la fase 2 no hace que la actividad sea un
poco repetitiva. Quizá se podría pasar directamente de la fase 1 a la 3.
- Temporalización. Si incluís todas las fases, la temporalización es
adecuada.
¡Gracias por vuestro trabajo!