martes, 24 de septiembre de 2013

Personal Actividades de Petición.

A continuación tenemos dos actividades diferentes para realizar peticiones en español.



En mi análisis, me gustaría recalcar la idea que en la actividad B los participantes tienen más libertad expresiva y de respuesta. Pueden formular diferentes preguntas acorde con sus conocimientos y trabajar otras formas más indirectas de petición.

¿En cuál de las dos actividades tienen los alumnos mayor libertad expresiva?
En la actividad B, ya que no hay una única respuesta y hay mayor libertad expresiva.

¿Cuál es mejor para aprender a realizar peticiones en español? ¿Por qué
La actividad B, porque no es un simple ejercicio repetitivo, se va a simular una situación de interacción real.

¿Permiten las dos actividades valorar si el alumno sabe formular peticiones de manera adecuada?
La actividad A permite ver si se controla bien el imperativo. Es una actividad muy guiada. En la actividad B en cambio, las formulaciones son más abiertas, albergando la posibilidad de varias  respuestas correctas, así como formas más indirectas (y formales) de petición.

¿Utilizaría en clase las dos actividades, solamente una o ninguna? ¿Por qué?
Usaría la primera actividad de forma más gramatical, aunque me gusta más la actividad B por sus características de interacción y expresividad.

Reflexiones sobre las ventajas e inconvenientes de enseñar una lengua a través de actividades de práctica funcional, si nuestro objetivo es enseñar a comunicar en una lengua extranjera
El método funcional es más útil, funcional y operativo en todos los niveles, pero sobre todo en los niveles iniciales. Se fijan unos objetivos concretos a alcanzar para comunicarse en la vida real y a desenvolverse en situación reales en una lengua. Los estudiantes utilizan de manera práctica tales situaciones y los nuevos conocimientos, lo que les lleva a ser más autónomos, a hacer cosas concretas con la lengua, lo cual es una gran motivación en su proceso de aprendizaje. A su vez, pueden ver resultados concretos. Todo ello sin menospreciar el papel de la gramática.

No hay comentarios:

Publicar un comentario