jueves, 26 de septiembre de 2013

Artículo de Escandell sobre los fenómenos de interferencia pragmática.

Reflexionando sobre el artículo de ESCANDELL VIDAL, M. V. «Los fenómenos de interferencia pragmática» en marcoELE, ISSN 1885-2211 / núm. 9, 2009. Didáctica del Español como lengua extranjera. Expolingua 1996

En una lengua hay varios usos difieren en su uso pragmático y no corresponden a su valor gramatical. Para cualquier estudiante de una lengua extranjera esta exposición es todavía mayor debido al mayor salto cultural, por lo que está expuesto a cometer mayores errores de naturaleza pragmática y que no se ajustan a los esperados en el propio uso de la lengua. Estas interferencias pueden ser pragmalingüísticas o sociopragmáticas. Por lo tanto, un buen profesor debe saber identificar los errores provocados por interferencias pragmáticas y aplicar una metodología educativa que ayude a sus alumnos a aprender los principios pragmáticos y socioculturales que rigen la nueva lengua.

¿Cree que un enfoque que dé importancia a la práctica funcional puede ayudar a evitar las interferencias pragmáticas?


Si un enfoque relevante hacia la práctica funcional puede ayudar a evitar tales interferencias. El docente puede guiar a los discentes con situaciones contextualizadas de situaciones comunicativas donde se contemplen los supuestos de naturaleza social y cultural que rigen las interacciones pragmáticas de la lengua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario