Comunicación: Es el proceso por el cual se da un intercambio o transmisión de cualquier tipo de información, sentimientos, opiniones mediante cualquier tipo de código.
Los malentendidos culturales son aquellos malentendidos lingüísticos o paralingüísticos incomprensibles o equivocados provenientes de las culturas. Es donde la frontera entre lo lingüístico y lo cultura se funde o se desdibuja... Al utilizar una lengua, en todo lo que decimos hay un trasfondo cultural del que, a menudo, no somos conscientes.
Como ejemplos podría nombrar muchos. El mismo gesto típico
de juntar los dedos de nuestra mano dirigiéndoles hacia arriba y nuestra boca,
para nosotros tiene un significado de “comer”, “querer comer” o “comida” cuando
en China es completamente diferente, ya que es expresión manual del número 7, y
ellos realizan el gesto del comer más horizontal y a un lado de la boca,
imitando el movimiento con los palillos.
También como malentendidos culturales, creo que el saludo es
un gran ejemplo de barreras culturales; si das dos besos cuando conoces a unas
alemanas, mal, hay que dar la mano; si las vuelves a ver y vas a darles la
mano, mal, ya las conoces y te dan dos besos, o uno intenso si tienes suerte;
si vas a dar la mano a un grupo de extranjeras, mal, siempre hay alguna
española que va a darte dos besos y te mira mal por querer darle la mano; aun
peor cuando te presentan a un turco y vas a darle la mano, como dos
hombretones, porque para él la forma normal de saludar es darse 2 besos, no 1,
sino 2 (y queda muy mal si instintivamente te echas para atrás); si te
presentan a una polacas en España y les das la mano.... se escandalizan, porque
llevan tiempo aquí y ya están acostumbradas (o deseosas) a dar 2 besos; y si
vuelves a verlas y les das 2 besos... ¡error! ya os conocéis y debéis daros
3!!!!! …A partir de ahora, un "ola q ase" y suficiente.
¡Un saludo a todos!
Me encanta tu sentido del humor. :-))
ResponderEliminar